Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Semana del 28abril- 2 de mayo

Imagen
Platón (casi biografía)  Lecturas a realizar:  Mora, A. (1997). Perspectivas filosóficas del hombre, (pp. 42-50). Platón. "Alegoría del carro alado" en Fedro (pp. 246-344) ----- El primer texto nos habla sobre distintos escritos realizados por Platón, además de junto a estos contar un poco de su historia y temas que investigar. Finaliza con un pequeño párrafo sobre Aristóteles en el cual indica que no podemos concebir un Aristóteles sin Platón, por lo que podemos entender el gran impacto de este en los filósofos posteriores.  Encontrar un tema en cual profundizar conforme al texto fue complejo ya que no se plantean tantos problemas, en su mayoría creo que hay una gran variedad de puntos históricos, los cuales no sabría cómo ni porqué cuestionar.   ¿El humano tiene una malicia innata?  Cuando era pequeña me preguntaba la necesidad de los 10 mandamientos católicos, ya que si Dios nos creó ¿cuál sería la necesidad de decirnos que no matemos a alguien o robemos...

Semana 6 al 12 de abril (parte 2)

Imagen
 Expos Grupo 6: Borrasé, R. (2013). Una comparación entre los mitos de la creación del Suwá y del Timeo de Platón, (pp.17-23). --------- Este texto habla de cómo las personas indígenas se relacionan con la naturaleza, junto a los dioses que cuidan o crearon esta.  Para este texto en comparación al anterior me llama la atención como se justifican muchas actitudes con autores que no son parte de esta comunidad y aunque si se mencionan algunos que son parte de la UCR, siempre se terminan refugiando con autores que tienen hasta cierto punto "mayor credibilidad" ante un público.  Por otra parte, entiendo por qué investigar estas diferencias de la persona indígena y quienes no somos parte, pero siento que más de una manera de tener esta información y ya, creamos o no en Sibú son actitudes que se debería de poner en práctica, en especial ahora que nos encontramos en una crisis climática importante. Siento que a veces el desconocimiento produce que se vean a estas comunidades com...

Semana 6 al 12 de abril (parte 1)

Imagen
 Expos Grupo 6: a)  Morales, J. Ditsa Siwa (Historias cabécares de Tayni), (9-17). ------ En la primera redacción se habla de la creación de la tierra mediante a distintos dioses y esto finalizando con Namamasia Sulara quien permitía la fertilidad de la tierra.  En este segundo relato hablan de cómo se les pusieron nombre a las montañas y a los rios, además se pequeñas historias que complementan algunos detalles de estas.  En estas lecturas me pareció interesante dos puntos, primero la importancia de estas historias para estas comunidades ya que no solamente es la fe como tal sino el tiempo que requiere no solo aprenderse los nombres de cada dios sino también algunos ejemplos de las cosas, que nombres se pusieron en este segundo relato, por ejemplo, tal vez mi interés nace de que yo personalmente no podría. Y mi segundo punto es una frase que se encuentra en el primer relato, "los hombres blancos lo cuentan muy distinto", siento que esto destaca ya que nosotros como ...