Semana del 19 al 23 de mayo
CAPÍTULO XXVII.
Texto a leer: Russell, B. (s.f.). Historia de la filosofía occidental, (pp. 260-287).
-----------------------------
Para comenzar el texto habla sobre dos escuelas, la Estoica y la Epicúrea, aunque comienza explicando el inicio de la Epicúrea.
Ante esta, me parece curioso cómo se comienza "desmintiendo" el hecho de la influencia que puede tener la madre religiosa ante la filosofía brindada por el hijo, ya que después (aspecto que igual se menciona en el texto) hay ciertos puntos que se podrían ver como sacados de la religión, así como el placer sexual como algo impuro, al final sea esto algo relacionado o meramente casualidad, aunque en lo personal creo que no, ya que de la manera en la que nos crían y con ciertos valores se mantienen en el inconsciente sigamos practicando o no estas corrientes religiosas, pierde importancia ya que desde mi punto de vista y por más de que los filósofos estudiados con anterioridad describieran que se debía de llegar a opiniones racionales o a la episteme, siempre sus creencias personales invadían sus filosofías, por ejemplo el texto leído en la semana 28abril- 2 de mayo donde toda esta explicación de las almas y sus procesos para llegar a ser entes sabios es una suposición que no se puede demostrar por lo cual se ve como una opinion meramente personal.
Por otra parte, considero que este "terror a la muerte" se ve muy relacionado con su nulo interés por las explicaciones naturalistas, ya que a pesar de que no contaban con los descubrimientos modernos sobre este ciclo de vida, este miedo sigue siento una constante hoy en día, entender no solo que es un hecho, algo de lo cual no hay manera de escapar, además del desconocimiento de este final, una serie de preguntas sin respuesta. Me gustaría decir que temerle a la muerte es ilógico ya que lo mínimo que sabemos es que el cuerpo deja de sufrir, pero he llegado a creer que no tememos por algún dolor físico, sino psicológico, al menos por parte de la religion católica (y así mismo continuando con el primer miedo descrito en el texto), lo que da miedo es pagar por lo que hicimos en vida, iremos al cielo? o al infierno? o nuestro destino se verá en manos de seres vivos que recen por nuestra alma para salir del purgatorio? por ese lado concuerdo con esta escuela de pensamiento, aunque muchos vean estas religiones como un consuelo, nada da más miedo que estos lugares descritos sean verdad.
Añadiendo a esto, lo relaciono con la serie "the good place" donde a pesar de que los humanos piensan que están en el lugar bueno, no es así ya que con la realidad actual es imposible llegar al lugar bueno (osea el cielo) y se ven atrapados en el lugar malo (osea el infierno) aunque en si no sean malas personas.
Comentarios
Publicar un comentario