semana 30 de marzo- 5 de abril
Historia de la filosofía junto a la teología y reinados
Texto y paginas a leer: Russell, B. Historia de la filosofía occidental, (pp. 20-29).
Este nos habla en su mayoría de como la filosofía tomaba importancia y pasaba a segundo plano en el desarrollo de los reinados en distintos pueblos como lo son Grecia, Roma, entre otros. Además de la competencia entre el cristianismo y los reyes de la época. El desarrollo de la filosofía en los pueblos se ve relacionada con la necesidad de respuestas y/o desconfianza en las respuestas brindadas por la teología, incluyendo la vision de mundo desde Dios como un todo hasta el humano como el centro del mundo. Desde mi punto de vista diría que este texto es en su mayoría un texto historico ya que no se centra como tal en abordar algún tema a filosofar, a pesar de que habla tanto de Descartes como el ¿qué conlleva la vida?
Al leer el texto me llamo la atención el cómo la libertad se convierte en antónimo de la religion (en este caso el cristianismo), principalmente porque es una de las razones por la cual yo misma me aleje de la religion practicada por mi familia, pero aun así considero que si es una decisión elegida de manera voluntaria no te limita la libertad. Desde mi experiencia la fe en esta generación está muy marcada por 100% creyentes o ateos/ agnósticos, y en lo personal no creo que ninguno de estos grupos se sienta oprimido mientras que se encuentre en estos por su voluntad. Por ejemplo, conozco personas que viven una vida mucho más tranquila confiando en que "todo está en manos de Dios", mientras que en mi caso soy más feliz teniendo "todo en mis manos" sin dejar desde mi punto de vista las cosas a la suerte. Ambas son maneras de ver el mundo y mientras que esta te brinde una tranquilidad/ libertad está bien.
Comentarios
Publicar un comentario